Los investigadores y otros expertos han llevado los avances tecnológicos también al campo de la construcción y han logrado desarrollar ciertos materiales innovadores.
Los siguientes 6 novedosos materiales usados en construcciones residenciales evidencian este desarrollo:
- BIOPLÁSTICOS
Consiste en bloques de plástico reciclado que pueden usarse para la construcción de muros. Es un material resistente y tiene la propiedad de permitir el aislamiento térmico y acústico.
Además, se encuentran entre los materiales innovadores preferidos entre arquitectos que se ajustan a parámetros ecológicos debido a su baja toxicidad. Se espera que durante los próximos años su producción global crezca, convirtiéndose en un producto de alta disponibilidad y uso común.
- CEMENTO PROGRAMABLE
Este es un tipo de cemento menos poroso y de mayor resistencia que el cemento tradicional. Su uso en construcciones limitará la cantidad de hormigón que se destina en una obra promedio.
Tomando en cuenta que la industria del cemento es responsable en un 5% u 8% de las emisiones de CO2 global, el cemento programable logrará un medio ambiente más sano. Además, su uso reduce costos a una inmobiliaria innovadora en la compra de materiales.
- IMPRESIONES 3D
Este tipo de tecnología 3D aplicada en construcciones está tomando mayor cuerpo por sus ventajas. Se trata de un método de fabricación de materiales que logran edificaciones residenciales de alta complejidad y calidad.
Los elementos residuales con esta tecnología se eliminan en un 30% o 60%, debido a que no hace falta realizar los típicos trabajos de encofrados, uniones o moldes. En este sentido, la rápida construcción y el uso de materiales ecológicos, hacen de este método el ideal en términos de sostenibilidad ambiental.
- LADRILLOS QUE ABSORBEN LA CONTAMINACIÓN
Mantener la calidad del aire es uno de los objetivos que se tratan en la agenda 2030 de desarrollo sostenible. Y en el sector de la construcción los ladrillos que absorben la polución apuntan al logro de esta meta.
Estos ladrillos mantienen el aislamiento estándar en su interior, mientras que filtran y separan las partículas gruesas del aire, como el polvo, recibiéndolas en una tolva que se puede retirar.
En definitiva, una constructora innovadora no dudará en promover edificaciones con este tipo de tecnologías, y al momento de comprar propiedades, son criterios importantes a considerar.
- TEJAS FOTOVOLTAICAS
Este tipo de tejas integran placas solares en edificaciones ya construidas. Se trata de tejas con apariencia común que tienen placas celulares de silicio monocristalino en su composición. Esta constitución celular les permite absorber la luz natural que recibe y convertirla en energía.
Por otra parte, las tejas fotovoltaicas son estéticamente superiores a cualquier otro diseño de teja y lo mejor es que no pierden su funcionalidad.
- PAREDES DE HIDROCERÁMICA
Son también conocidas como ladrillos de enfriamiento pasivo y son el resultado de la combinación entre la cerámica común y el hidrogel ¡Wow!
Este tipo de ladrillo puede enfriar el interior de un edificio hasta conseguir temperaturas de 6 °C. De modo que las construcciones basadas en estos materiales resultan económicas y sostenibles. Principalmente porque los equipos de aire acondicionado serían cada día menos necesarios, lo que permitiría eliminar consumo de energía y liberación de gases de efecto invernadero.
El rubro inmobiliario y de la construcción sigue en crecimiento en Chile y durante los próximos años se seguirán implementando en mayor grado materiales como estos, en beneficio de ciudades más inteligentes y amigables con el medio ambiente.