En la mezcla entre la construcción y el arte callejero, algo interesante está pasando en Chile y en otros lugares: los artistas emergentes están dejando su huella en el terreno de las inmobiliarias y constructoras. Esta combinación de creatividad y crecimiento urbano está cambiando cómo vemos estos lugares, creando una conexión especial entre la arquitectura y la expresión artística, llenando de vida la ciudad.
Se ha creado una nueva apertura hacia la creatividad en lugares que uno no se esperaba. Ahora, las constructoras e inmobiliarias se dan cuenta del valor extra que puede aportar el arte callejero a sus proyectos. En la era digital actual, las redes sociales han tenido un papel súper importante al darles a estos artistas un lugar para mostrar su trabajo y conectar con grandes empresas. Lo que comenzó como simples colaboraciones ha evolucionado hacia proyectos a gran escala que transforman la estética de edificios completos.
En Chile cada vez se puede encontrar más esta mezcla única. Desde Valparaíso hasta Santiago, las fachadas de edificios residenciales y comerciales se han convertido en lienzos urbanos, mostrando la diversidad del talento local. Artistas como Dasic Fernández y La Robot de Madera son algunos que han fusionado sus obras con el tejido urbano de las ciudades chilenas. Este movimiento no solo ha cambiado la apariencia física de las ciudades, sino que también ha desencadenado un cambio cultural en la forma en que las personas interactúan con el espacio urbano. Se ha creado un diálogo entre los habitantes de la ciudad y el arte callejero, brindando a la comunidad una sensación de pertenencia y participación en la evolución estética de su entorno.
La tendencia de integrar el arte callejero en proyectos inmobiliarios no se limita a Chile. Ciudades de todo el mundo, desde Nueva York hasta Berlín, están adoptando esta fusión única de creatividad y urbanismo. El arte callejero no sólo agrega valor estético, sino que también puede convertirse en un imán para atraer a residentes y clientes.
En Constructora Bustamante, también queremos ser parte de esta nueva tendencia incorporando una intervención realizada por el artista Patricio Hernan Ibarra Araya, Graffitero y Diseñador gráfico profesional de Curicó.
Comenzó su carrera a los 16 años aproximadamente y su trabajo se desarrolla principalmente en diseño de interiores, exteriores, patios y pintando panderetas con diseño de madera. Realiza murales a pedido, logos, publicidad, etc. La mayoría de sus intervenciones son en la calle con lugares transitados para tener mayor alcance a las personas.
El artista rescata lo positivo de estas intervenciones mencionando que “por fin, el graffiti está tomando parte en espacios de la vida misma, ha llegado a las casas, patios, a la ropa, etc.” “Yo rescato esa necesidad de incorporar el arte y aplicarlo en mis trabajos”.
La intervención fue realizada en nuestro cierre perimetral de nuestro nuevo proyecto Townhouse Alameda. ¿Quieres saber más sobre este impresionante proyecto que tenemos en Constructora Bustamante para tí y toda tu familia? Ingresa a este link y conoce más.