Vivir bien no significa necesariamente asumir costos elevados. En el contexto actual, muchas familias buscan alternativas habitacionales que ofrezcan confort, seguridad y buena ubicación, pero sin la carga de gastos comunes excesivos. Por esta razón, cada vez más proyectos inmobiliarios incorporan soluciones modernas y eficientes que permiten reducir los costos mensuales sin sacrificar la calidad de vida.
Una de las estrategias más efectivas para disminuir los gastos comunes es reemplazar servicios tradicionales, como la conserjería 24/7, por sistemas automatizados de acceso y seguridad. Tecnologías como el citófono con video —que permite controlar quién entra desde el celular—, cámaras de seguridad inteligentes para monitoreo en tiempo real y portones eléctricos con acceso controlado entregan mayor seguridad y comodidad con un mantenimiento y costos mensuales más bajos.
Un ejemplo de esta tendencia es el proyecto Townhouse Alameda, ubicado frente al Parque de la Alameda en Curicó. En este condominio se han incorporado tecnologías que facilitan una vida cómoda y segura sin necesidad de contar con conserjería, lo que se traduce en gastos comunes más bajos y predecibles. Esto permite a los residentes organizar mejor su presupuesto sin renunciar a la calidad ni a la seguridad.
Además de la tecnología, existen otras medidas que contribuyen a reducir los gastos comunes, como diseñar espacios comunes funcionales pero acotados, implementar iluminación LED con sensores para optimizar el consumo eléctrico, aplicar un buen diseño térmico que reduzca la necesidad de calefacción y adoptar un mantenimiento eficiente y simplificado de las áreas compartidas.
En definitiva, vivir bien también implica hacerlo de forma inteligente. Hoy en día existen opciones que combinan tecnología, diseño y eficiencia para ofrecer una mejor calidad de vida sin costos innecesarios.
Fuentes
https://www.aitue.cl/innovacion/conserjeria-virtual-tecnologia-al-servicio-del-cliente