INNOVACIÓN EN VIVIENDA SOCIAL: TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN 3D EN CHILE

INNOVACIÓN EN VIVIENDA SOCIAL: TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN 3D EN CHILE

Chile está dando un paso significativo hacia la modernización de la construcción de viviendas sociales con la introducción de la tecnología de impresión 3D. Esta innovadora técnica, que utiliza hormigón reciclado, promete revolucionar el sector al reducir tanto el tiempo de construcción como las emisiones de carbono.

La empresa española Acciona, en colaboración con Cementos Melón y el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile, ha iniciado un piloto en el Parque de Innovación del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) en Laguna Carén, Pudahuel. El objetivo es imprimir viviendas sociales en tan solo cuatro días, utilizando materiales reciclados locales y cumpliendo con las estrictas normas sísmicas chilenas.

Flavio Rodríguez, gerente de calidad, sostenibilidad e innovación de infraestructuras de Acciona, destacó que esta tecnología ya ha sido implementada con éxito en España y Dubái. «Nuestro objetivo principal es reducir el tiempo de construcción en un 60%, lo que permitiría imprimir todas las partes de una vivienda social en solo cuatro días,» afirmó Rodríguez.

La tecnología de impresión 3D emplea un brazo robótico que utiliza una mezcla de mortero de rápido endurecimiento hecha de materiales reciclados. Este método no solo acelera el proceso de construcción, sino que también reduce las emisiones de carbono al eliminar el uso de acero, incorporando en su lugar fibra en el cemento. «El 70% de las emisiones en la industria de la construcción provienen del hormigón y el acero. Nuestro objetivo es reducir significativamente estas emisiones,» explicó Rodríguez.

El proceso de impresión sigue patrones de movimiento precisos para crear los diseños deseados, garantizando la eficiencia y precisión en la construcción. Esta innovación no solo promete una construcción más rápida y sostenible, sino que también puede transformar la forma en que se abordan las necesidades de vivienda social en Chile.

El uso de hormigón reciclado y la reducción de emisiones de carbono son aspectos cruciales de este proyecto. Esta tecnología no solo busca mejorar la eficiencia en la construcción, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental. Al reciclar materiales y reducir la dependencia del acero, se logra un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía de la construcción.

La llegada de la tecnología de impresión 3D para la construcción de viviendas sociales en Chile representa un avance significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia en el sector. Esta iniciativa promete proporcionar soluciones habitacionales rápidas y ecológicas, mejorando la calidad de vida de muchas familias y contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

Fuente: Diario Financiero

COMPARTE ESTA NOTICIA
EN REDES SOCIALES

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Formulario de Contacto - Corporativo

Rellene la información a continuación, seleccione una unidad de interés y nos contactaremos a la brevedad.

Contructora Osvaldo Bustamante

Dirección: Calle Manuel Rodriguez 622, Curicó, VII Región

Teléfono: +569 7376 7652

Cotizar - Townhouse

Rellene la información a continuación, seleccione una unidad de interés y nos contactaremos a la brevedad.

Cotizar - Condominio El Remanso

Rellene la información a continuación, seleccione una unidad de interés y nos contactaremos a la brevedad.

Ir a WhatsApp
Hola,
¿Necesitas ayuda, conversemos ?