La arquitectura sostenible se ha convertido en una de las tendencias arquitectónicas de más rápido crecimiento en el mundo hoy en día, por eso te queremos explicar en qué consiste y por qué es importante tomar en cuenta esta opción para futuras construcciones.
En pocas palabras, es utilizar solo técnicas y materiales amigables con el medio ambiente durante el proceso de construcción, tener en cuenta las condiciones del sitio y buscar minimizar el impacto negativo a través del consumo eficiente de energía y el espacio de desarrollo.
Se prioriza utilizar materiales que minimicen la huella ambiental de la estructura. Los arquitectos y constructores sostenibles también deben considerar emplear sistemas en el diseño que aprovechen los desechos y los reutilicen de la manera más eficiente posible.
¿Cómo lograr la sostenibilidad en la arquitectura?
- Llevar a cabo una inspección del sitio para determinar las condiciones naturales y las limitaciones que se deben tener en cuenta.
- Verificar los requisitos y regulaciones de las autoridades locales.
- Planificar cómo se utilizará la energía para la estructura y cómo conservarla de manera efectiva.
- Uso de materiales de construcción naturales y reciclados combinados con fuentes de energía renovables.
- Aislar la construcción para que requiera menos energía generadora de calor o disipación, siempre que tenga la capacidad de ventilar y expulsar el aire interior contaminado.
Además de ser buena para el medio ambiente, la arquitectura sostenible busca ser innovadora en cuanto a estilo y diseño. Esto ha llevado a que muchos edificios sostenibles sean conocidos por su aspecto impresionante.