VICACORP: LA STARTUP QUE BUSCA REDUCIR LOS GASTOS COMUNES DE LOS EDIFICIOS

VICACORP: LA STARTUP QUE BUSCA REDUCIR LOS GASTOS COMUNES DE LOS EDIFICIOS

El emprendedor Gerardo Fernández, durante años en el rubro inmobiliario, estaba incursionando en un negocio de administración de condominios y descubrió que uno de los principales desafíos en el era el costo y gestión de recursos humanos. Con el estallido social y luego la pandemia, la iniciativa del socio de los restaurantes Margó y emprendedor inmobiliario (Zentra), quedó archivada en una carpeta. Sin embargo, el año 2021 decidió dar el puntapié inicial a Virtual Community Assistant (VICA), una plataforma enfocada en reducir los gastos comunes de los edificios y que hace algunos meses cerró una ronda por US $400 mil liderada por Buildtech Ventures.

Su plan era instalar softwares dentro de tótems en los departamentos para: o ayudar a los conserjes a hacer mejor su trabajo, o a las comunidades a prescindir de este rol y reemplazarlo con tecnología. La estadística -dicen- es que el gasto de los conserjes representa cerca del 70% del total de los gastos comunes de un edificio.

En su iniciativa, sumó al presidente de HIF (compañía que está desarrollando proyectos de hidrógeno verde en Chile) César Norton y contrataron un equipo de desarrolladores y crearon Vicacorp. En septiembre de 2021, el ex subgerente de nuevos negocios de Entel, Ricardo Peña, escuchó por un amigo que la empresa buscaba un CFO, y se sumó al equipo.

Con el tiempo, se dieron cuenta de que su software era poco escalable y decidieron darle una vuelta 100%. Para eso contrataron al ex CTO de la tecnológica Scharfstein, Daniel Vidal, y lo sumaron como socio. El foco era que este software fuera 100% integrable a cualquier comunidad.

Decidieron salir a buscar inversionistas: cerrando en octubre una ronda de US$ 400 mil con el fundador de Komax, Carlos Alberto Cartoni, Enrique Cruz, Gonzalo Nieto, Paul Miquel y Macarena Ringeling. Esto se sumó al capital inicial de Fernández y Norton, y más adelante Cruz los contactó con un fondo de Miami, Delphi XT Investments. Con ellos completaron la inversión.

En marzo de este año con la ronda cerrada y el nuevo software operativo, salieron a vender. Importaron equipos de China a los que les aplican la tecnología y crearon distintos planes de suscripción.

Los tótems están en la entrada de edificios o gimnasios y tienen diferentes funcionalidades. En algunos casos sólo tienen lector de QR para el ingreso, en otros entrada con código pin y en los más sofisticados agregan un sistema de citofonía que llama a todos los familiares inscritos.

La versión más premium del servicio agrega conserjes virtuales. En una pantalla grande, al llamar al citófono un conserje se aparece virtualmente y recibe a la visita. “Esto permite bajar costos y hacer más eficientes los procesos, tenemos un conserje para varios edificios”, explica Peña.

Actualmente están sumando dos comunidades al mes, y ya están aterrizando en España y Estados Unidos con proyectos. ¿La razón de entrar a estos dos países? “Los altos costos de la mano de obra”, dice Peña. En Madrid, una ciudad repleta de edificios, es muy difícil contratar un conserje, y en Estados Unidos lo mismo, por ende creen que con su solución pueden bajar los costos de los arrendatarios.

(Fuente: Diario Financiero)

COMPARTE ESTA NOTICIA
EN REDES SOCIALES

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Formulario de Contacto - Corporativo

Rellene la información a continuación, seleccione una unidad de interés y nos contactaremos a la brevedad.

Contructora Osvaldo Bustamante

Dirección: Calle Manuel Rodriguez 622, Curicó, VII Región

Teléfono: +569 7376 7652

Cotizar - Townhouse

Rellene la información a continuación, seleccione una unidad de interés y nos contactaremos a la brevedad.

Cotizar - Condominio El Remanso

Rellene la información a continuación, seleccione una unidad de interés y nos contactaremos a la brevedad.

Ir a WhatsApp
Hola,
¿Necesitas ayuda, conversemos ?